Endometriosis: una enfermedad silenciosa que impacta la vida de las mujeres
- Josefina Tarigo
- 29 mar
- 2 Min. de lectura

El 14 de marzo fue el Día Mundial de la Endometriosis, una fecha clave para reflexionar sobre una enfermedad crónica y silenciosa que afecta a millones de mujeres en todo el mundo, pero que sigue siendo ampliamente desconocida, subdiagnosticada y minimizada. La endometriosis no solo causa dolor físico intenso, sino que también tiene un impacto profundo en la calidad de vida, las relaciones personales, la salud mental y, en muchos casos, la salud del piso pélvico.
¿Qué es la endometriosis y por qué es una 'enfermedad silenciosa'?
La endometriosis es una enfermedad en la que el tejido similar al endometrio crece fuera del útero, causando inflamación, dolor pélvico crónico, menstruaciones dolorosas y, en algunos casos, infertilidad. A pesar de afectar a una de cada diez mujeres, el diagnóstico suele tardar entre siete y diez años.
Esto se debe a varios factores:
Normalización del dolor. El dolor menstrual intenso es frecuentemente minimizado como “algo normal”, lo que retrasa la búsqueda de ayuda médica.
Falta de conocimiento. Muchos profesionales de la salud no están suficientemente capacitados para reconocer los síntomas de la endometriosis.
Estigma y silencio. El dolor asociado a la menstruación y la sexualidad sigue siendo un tema tabú en muchas sociedades.
El impacto en la vida de las mujeres
La endometriosis no se limita al dolor físico. Sus efectos se extienden a múltiples aspectos de la vida:
Salud mental. El dolor crónico y la incertidumbre sobre el futuro pueden generar ansiedad, depresión y aislamiento social.
Relaciones personales. El dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia) puede afectar la intimidad y la autoestima.
Productividad laboral. Muchas mujeres faltan al trabajo o reducen su rendimiento debido a los síntomas.
Fertilidad. En algunos casos, la endometriosis puede dificultar el embarazo, lo que añade una carga emocional adicional.
La conexión con el piso pélvico
La endometriosis también puede afectar la salud del piso pélvico. La inflamación crónica y el dolor pueden generar hipertonía (tensión excesiva) en los músculos del piso pélvico, lo que deriva en disfunciones como:
Dolor pélvico crónico. La tensión muscular puede agravar el dolor asociado a la endometriosis.
Disfunciones urinarias. Algunas mujeres experimentan incontinencia o dificultad para vaciar la vejiga.
Dispareunia. La hipertonía puede hacer que las relaciones sexuales sean dolorosas.
Un llamado a la acción
En Uruguay comenzó a reconocerse el Día Mundial de la Endometriosis en 2024, luego de la aprobación de la Ley N°20.374. Para combatir la falta de información sobre el tema es crucial:
Romper el silencio: Hablar abiertamente sobre la endometriosis para reducir el estigma y promover la conciencia.
Educar y capacitar: Mejorar la formación de los profesionales de la salud para un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.
Apoyar a las mujeres: Crear redes de apoyo emocional y recursos para quienes padecen esta enfermedad.
Investigar más: Fomentar la investigación para entender mejor la endometriosis y desarrollar tratamientos más efectivos.
La endometriosis no define a quienes la padecen, pero su impacto es innegable. Hoy y siempre, trabajemos juntos para visibilizar esta enfermedad y mejorar la calidad de vida de las mujeres que la enfrentan.
Comments